MIS VISITAS

lunes, 4 de noviembre de 2013

cine

Inocente’: Cine para romper barreras

El cortometraje tiene un elenco parcialmente compuesto por actores con discapacidad intelectual.

Álvaro Pastor ha trabajado desde 2001 en diversos proyectos con personas con discapacidad intelectual. “La hermana de mi socio tiene síndrome de Down”, aclara. “Ya no creo en la discapacidad, sino en personas con distintas capacidades. Me ha cambiado el chip y la idea de por qué quiero hacer cine”, relata. El director se maravilló del encuentro con actores y actrices “sin vanidad, a quienes no les importa nada el éxito” y que gozan de “libertad, de ausencia de corazas”, algo que piensa que es fundamental para el arte.

He buscado entretener al público y que se mire a la gente con discapacidad de otra manera, que uno se termine preguntando algo sobre sí mismo. ¿Quién es al final discapacitado?", cuenta el realizador.

¿La integración? Pastor considera que España está 30 años por delante de otros países europeos en los que aún se lucha por el tema de la dignidad de las personas con discapacidad intelectual. “Claro que aún existe paternalismo, sobre todo en los aspectos sexuales. Queremos meter a estas personas dentro de un compartimento que nos sea cómodo, cuando la integración no consiste en que hagan lo que nosotros hacemos…”

teneis que verlooooo¡¡¡¡¡




represión en centros de menores

Denuncian represión y castigos en un centro de menores

Tres ex trabajadoras del centro de menores infractores Sierra Morena, que depende de la Junta de Andalucía, aseguran que los menores son sometidos a castigos duros, que apenas reciben atención psicológica, que se les han reducido las salidas educativas y los permisos, además de otras irregularidades. Estas trabajadoras señalan que estas cosas ocurren desde que en junio de este año se hizo cargo de la gestión del centro la Asociación Desarrollo e Integración Social Meridianos. Por todo esto, han denunciado los hechos ante la Fiscalía de Menores, la Dirección General de Reforma Juvenil y la Inspección General del Servicio.
Leticia Valencia, una de las denunciantes, señala que las primeras 48 horas del menor en el centro son de aislamiento absoluto, que la masificación que sufre el servicio "imposibilita a los menores una progresión coherente", así como que las sanciones "no tienden a la corrección educativa, sino al castigo". A este respecto, destaca que una de las sanciones, llamada la silla , consiste en tener al menor sentado en una silla al menos una hora y de cara a la pared, sin moverse.
También denuncian las trabajadoras que se aplica de forma generalizada una técnica llamada extinción por la cual "si el menor está muy alterado se le deja solo en un cuarto hasta que se agote, y aunque grite, defeque, vomite o se lesione, nadie irá a atenderlo", algo que consideran muy peligroso. Asimismo, señalan que la falta personal "provoca la desatención y abandono emocional de los menores".
Por su parte, el delegado de Justicia, Esteban Morales, asegura que "no tenemos constancia de ninguna denuncia sobre estos hechos, ni en la Delegación ni ante la Dirección General de Reforma Juvenil",
Morales insiste en que ni en las inspecciones que realiza la Junta ni en las que protagonizan jueces y fiscales se ha detectado irregularidad alguna y considera que la denuncia de las ex trabajadoras puede deberse a un conflicto laboral con Meridianos, ya que se ha desestimado una demanda de las trabajadoras. 

 

MARY RICHMOND

Nació el 5 de Agosto de 1861 en Belleville, Illinois. Cuando solamente contaba con tres años de edad su madre murió y la enviaron a vivir con su abuela y sus dos tias. En 1978 se graduó en la High school del este de Baltimore. Mary Richmond se ocupó de una de sus tías hasta la muerte de esta. En 1888 comenzó a trabajar para la sociedad de la organización de la caridad de Baltimore. Abogó por el establecimiento de escuelas profesionales para el estudio del trabajo de casos. María Ellen Richmond fue una de las mujeres que influenciaron la dirección de la profesión del trabajo social en sus comienzos.
Comienza a ser relevante para el Trabajo Social en 1889, cuando toma contacto con las sociedades organizadas de la caridad. Realiza un diagnóstico en función de los datos obtenidos de su experiencia de T.S.

Su diagnóstico Social, explica el método del proceso que se debe seguir para hacer un buen diagnóstico de los problemas sociales de los clientes.
Mary Richmond fue la inventora conceptual, la que teorizó y sistematizó el Trabajo Social, la que formalizó sus técnicas y contenidos, la que se montó el invento. Todo ello antes de que las mujeres americanas tuviesen derecho a voto.

Fue la primera y fue por delante en todo: Fue la primera mujer americana que dirigió la gerencia y administración de una sociedad caritativa , dirección que hasta el momento habían controlado los varones ( por entonces aún no había cumplido los 30 años). A los 36 años comenzó a organizar y a implantir ella misma las clases del primer seminario de Trabajo Social para la formación de Trabajadoras sociales en Nueva York. Y en 1905, a los 44 años fundó la primera Escuela de Trabajo Social, la New york school of filantrophy, actualmente Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Columbia en Nueva York.

En 1917, a los 56 años, se adelanto de nuevo y publicó el primer texto de Técnicas y Métodos de Trabajo Social, denominado El Diagnóstico social.
En 1922 , seis años antes de morir, publicó ¿Qué es el Trabajo Social de Casos? .
Murió a los 67 años de edad.


CONCLUSIONES:
1) Los seres humanos son interdependientes.
2) Los seres humanos son diferentes.
3) No son animales dependientes y domésticos.